Como ya existe este tópico sobre el idioma español, lo aprovecho para anunciar lo siguiente:
@pelagash me comentó por privado que compartió el sitio de AF “con una amiga que habla un poco de inglés, pero como ella no habla tan fluidamente, no sé si entenderá tanto” (además, ya sabemos que Richard escribe un inglés y/o en un estilo complicado aun para los angloparlantes). Como consecuencia, me consultó si “de casualidad hay algo de AF en español”.
Le respondí que no, hasta donde yo sé; y que probablemente va siendo hora de traducir ALGO…
Hace muchos años empecé con el artículo “This Moment of Being Alive” y, como mencioné en Andrew - #271 by Miguel, con el Apéndice IV del Diario de Richard (“THIS MOMENT OF BEING ALIVE”), focalizándome en las similitudes y diferencias de senses, sensate, sensual, sensuous, aware, awareness, self-awareness, attention, atentiveness, attentive, etc.
Propuse entonces a @pelagash lo siguiente:
Podría comenzar por convocar a los hispanoablantes para preguntar qué les parece la idea de empezar directamente por corregir una primera versión de ese artículo que podría postear en una categoría privada (“Traduccion” o similar) para que todo el proceso se haga “puertas adentro” (no se puede crear un tópico privado en una categoría pública). También para ver qué opinan los no hispanohablantes.
A partir de ahí, pero en un contexto concreto, discutiríamos las palabras apropiadas. Creo que sería mejor que ponerse de acuerdo primero en una larga lista de palabras aisladas. Pero esto tambien podría ponerlo a consideración a ver qué prefieren, claro.
Entonces, hay dos posibilidades:
-
Colaborar en la traducción de un artículo sustancial, largo y complicado como “THIS MOMENT OF BEING ALIVE” o como el Apéndice IV (o como algún otro que se proponga), enfrentando los problemas específicos del “lenguaje actualista” a medida que se presenten, DENTRO del contexto determinado por un texto. En este caso me ofrezco a realizar la primera versión/borrador y trabajar juntos a partir de ahí.
-
Colaborar en la recopilación y traducción de PALABRAS Y EXPRESIONES sustanciales aisladas, extraídas de diversos orígenes, con el propósito de generar un glosario general, FUERA de un contexto determinado, para enfrentar primero los problemas de traducción del “lenguaje actualista”.
Simplemente por si ayuda a que lean este mensaje los que se conecten menos, optamos por etiquetar a @milito.paz, @jesus.carlos y @Felipe, pero por supuesto pueden partipar otros (usuarios o incluso meros lectores) que ignoremos sean hispanohablantes (si no recuerdo mal @Felix había aclarado que de hispanohablante sólo tiene el nombre -que por cierto se escribe de manera idéntica en diversos idiomas-).
Voten por alguna de las dos formas u opinen libremente sobre el tópico para ayudarnos entre todos a pensar